Sumérgete en el apasionante mundo del Pisco, la bebida nacional de Perú, con este episodio especial de Cocteleando Podcast. Descubre la larguísima tradición de este destilado elaborado con las llamadas uvas pisqueras, cuya historia data de la época colonial cuando los españoles introdujeron la vid en Latinoamérica.
Exploraremos cómo se ha reivindicado su procedencia, destacando el nacimiento de la Denominación de Origen del Pisco en 1990, encargada de velar por la calidad y estandarización de su producción. Conoce el significado de la palabra «Pisco», que comparte nombre con la ciudad de Ica y se remonta a tiempos preincaicos, cuando los alfareros llamados «piscos» fabricaban vasijas cónicas para almacenar líquidos. La palabra también significa «pájaro» o «avecilla».
El Pisco está reconocido en Perú como Patrimonio Cultural de la Nación y cuenta con su propio Día Nacional cada cuarto domingo de julio. Aprende sobre el proceso de elaboración, donde no interviene ningún otro ingrediente además del mosto de la uva, garantizando la pureza de la bebida. Te contaremos cómo este destilado único solo puede producirse en Perú, gracias a sus condiciones geográficas particulares.
Detallamos los ocho tipos de uvas pisqueras —como quebranta, negra criolla, Italia y moscatel— que se cosechan en regiones como Ica, Arequipa, Lima, Moquegua y Tacna. Además, desglosamos los tres tipos de Pisco: el Pisco Puro (de una sola variedad de uva), el Pisco Mosto Verde (con fermentación interrumpida) y el Pisco Acholado (mezcla de dos o más variedades).
Finalmente, te revelamos los cócteles más emblemáticos que puedes preparar con nuestro «aguardiente de bandera»: el icónico Pisco Sour, el refrescante Chilcano de Pisco, El Capitán y el legendario Pisco Punch. Este episodio de Cocteleando es tu guía esencial para entender y disfrutar de la riqueza cultural y la calidad inigualable del Pisco peruano.

